El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha declarado su intención de imponer aranceles del 25% a México y Canadá, argumentando preocupaciones sobre el comercio y el tráfico de personas y sustancias.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras su investidura este lunes, ha reafirmado su postura de imponer aranceles del 25% a México y Canadá, con fecha de entrada en vigor el 1 de febrero. Esta medida se presenta como una respuesta a las preocupaciones sobre el comercio y otros problemas fronterizos.
Justificación de los Aranceles
Trump argumentó que tanto México como Canadá están permitiendo la entrada de un número considerable de personas y de fentanilo, lo que, según él, está afectando a EE.UU. En sus declaraciones desde la Oficina Oval, afirmó:
“Estamos pensando en términos del 25% a México y Canadá, pues están permitiendo un enorme número de personas, Canadá también abusa fuertemente – grandes cantidades de gente viniendo, y de fentanilo llegando”.
Impacto Comercial
Expertos advierten que la implementación de estos aranceles podría tener un impacto significativo en el intercambio comercial entre EE.UU., México y Canadá, quienes son socios clave bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Las áreas más afectadas incluirían:
- Sector Automotriz
- Sector Agrícola
- Sector Energético
Tensión en Relaciones Comerciales
Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión en las relaciones comerciales entre las tres naciones. Estados Unidos parece estar utilizando la amenaza de aranceles como un medio para presionar a sus socios a abordar preocupaciones relacionadas con la migración y el tráfico de sustancias prohibidas.
Hasta el momento, ni el gobierno de México ni el de Canadá han emitido un posicionamiento oficial sobre el anuncio de Trump, que fue realizado alrededor de las 19:00 horas.