Trump arremete contra México y Canadá en la CPAC; analiza reactivar aranceles

Donald Trump expresó su descontento con México y Canadá en la CPAC, mientras evalúa reactivar aranceles del 25% a sus importaciones antes del 4 de marzo. Aunque ha elogiado a Claudia Sheinbaum por sus esfuerzos contra el fentanilo, no detalló su molestia. También mencionó la designación de cárteles mexicanos como organizaciones criminales.

El expresidente y actual candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó su inconformidad con México y Canadá durante su participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Maryland. Su declaración surgió al abordar el tema de los aranceles impuestos a China, argumentando que el gigante asiático es responsable de enviar fentanilo a territorio estadounidense a través de México.

Trump recordó que recientemente impuso un arancel del 10% a todos los productos provenientes de China, en respuesta a la crisis del tráfico de fentanilo, y mencionó que actualmente se encuentra evaluando la posibilidad de restablecer un impuesto del 25% a las importaciones de México y Canadá. Esta medida se encuentra en una pausa temporal tras un acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Justin Trudeau, quienes se comprometieron a reforzar sus estrategias para frenar el flujo de la sustancia ilícita. La decisión final deberá tomarse antes del 4 de marzo.

A pesar de su descontento general con ambos países, Trump ha reconocido públicamente los esfuerzos de Sheinbaum en la lucha contra el fentanilo. Incluso aseguró que su estrategia sirvió como inspiración para una iniciativa similar que él pretende implementar en Estados Unidos. Sin embargo, no dio detalles sobre las razones específicas de su molestia con México o Canadá.

En su intervención, Trump también aludió brevemente a la reciente designación de seis cárteles mexicanos y otras organizaciones criminales latinoamericanas, como el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha, como grupos de crimen organizado. Afirmó que el expresidente Joe Biden no tuvo la valentía de tomar esa decisión, aunque evitó profundizar en el tema.

614  Chihuahua sin Filtros

X