En su primer día como presidente, Donald Trump firma una orden ejecutiva que declara una emergencia nacional en la frontera con México, autorizando el uso de fuerzas militares para frenar la migración y el tráfico de drogas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido una orden ejecutiva declarando una emergencia nacional en la frontera con México. Esta medida, tomada el lunes desde el Despacho Oval, permite el despliegue de fuerzas militares, incluyendo soldados y la Guardia Nacional, con el objetivo de «asegurar la frontera» y repeler «formas de invasión», como la migración hacia EE.UU. y el tráfico de drogas.
Detalles de la Orden Ejecutiva
La orden ejecutiva autoriza al Departamento de Defensa a movilizar personal militar en respuesta a lo que la nueva administración considera una crisis en la frontera. Durante una llamada con reporteros, funcionarios de la administración explicaron que las acciones están dirigidas a combatir la creciente migración y el tráfico de sustancias ilegales.
Programa «Quédate en México»
En su discurso de toma de posesión, Trump también anunció la reactivación del programa «Quédate en México», que permite a los migrantes gestionar sus solicitudes de asilo desde el país vecino. Sin embargo, esta medida requiere la colaboración del gobierno mexicano, su socio en el tratado comercial T-MEC, al que Trump ha amenazado con imponer aranceles si no se llega a un acuerdo.
Contexto de la Relación con México
Durante su primer mandato (2017-2021), el gobierno mexicano aceptó recibir a deportados de otras nacionalidades a cambio de que Trump desistiera de imponer tarifas arancelarias. La actual presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, defendió los logros del programa CBP One y aseguró que México recibirá a sus nacionales deportados, aunque no especificó cómo se manejarán otros casos de extranjeros expulsados de EE.UU.
Impacto en Migrantes
Cientos de miles de migrantes de países como Venezuela, Nicaragua, Cuba, Haití y El Salvador, que han huido debido a la persecución política y la violencia, podrían enfrentar deportaciones por no haber regularizado su estatus migratorio en Estados Unidos, según informes de organismos humanitarios.
Innovaciones en la Asistencia
Sheinbaum también presentó una nueva aplicación móvil que permite activar un botón de alerta, conectando a los usuarios con la red consular mexicana en Estados Unidos. Esta herramienta es «ideal para casos de detención inminente», según destacó la Cancillería en su presentación.