El Gobierno de Trump ordena la eliminación total de cárteles mexicanos, resaltando la necesidad de un cambio en la estrategia de seguridad para combatir el narcotráfico.

En un movimiento sin precedentes, el Gobierno de Donald Trump ha ordenado la eliminación total de los cárteles de droga, incluidos los mexicanos, a través de un memorando emitido por la Fiscalía General de Estados Unidos. Esta medida se enmarca en una revisión de las estrategias contra la delincuencia organizada, tras la asunción del presidente el 20 de enero.
El documento destaca que se requiere “un cambio fundamental de mentalidad y enfoque” en la estrategia de seguridad nacional. “Debemos hacer más que tratar de mitigar los enormes daños que estos grupos causan en Estados Unidos”, señala el memorando, enfatizando la urgencia de detener la distribución de sustancias mortales como el fentanilo.
Mientras se define la estrategia, algunos cárteles están en la mira de las autoridades. Sin embargo, aún no se ha aclarado si las operaciones se limitarán a territorio estadounidense o si se extenderán a países como México, Venezuela o El Salvador.
La instrucción de eliminar a los cárteles se produce poco después de la aparición de una aeronave de reconocimiento en el Golfo de California, sin autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), junto a un portaaviones en aguas internacionales cerca de Baja California. Esta situación plantea interrogantes sobre el futuro de la lucha contra el narcotráfico en la región.