Si tu empresa no repartirá utilidades este año alegando que no generó ganancias suficientes, puedes solicitar una copia de su declaración anual para verificar la veracidad de esta afirmación.

El reparto de utilidades es un derecho constitucional establecido en el artículo 123 de la Constitución Mexicana y regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT). Este beneficio permite a los trabajadores participar en las ganancias netas de la empresa donde laboran. Las empresas están obligadas a distribuir el 10% de sus utilidades netas entre sus empleados, siempre que hayan generado ingresos superiores a $300,000 pesos en el ejercicio fiscal anterior. Si una empresa alega no haber generado utilidades, debe proporcionar a los trabajadores una copia de su declaración anual dentro de los 10 días hábiles posteriores a su presentación ante el SAT.
Para solicitar esta información, los trabajadores pueden dirigirse al departamento de Recursos Humanos o al representante legal de la empresa. En caso de negativa, es posible acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), que ofrece asesoría y representación legal gratuita. Además, los trabajadores tienen un plazo de 30 días hábiles, a partir de la entrega de la declaración, para presentar objeciones ante el SAT si consideran que la empresa ha declarado incorrectamente sus utilidades .
Es importante destacar que el incumplimiento en el reparto de utilidades puede acarrear sanciones para la empresa, que van desde multas económicas hasta acciones legales. Los trabajadores tienen un año, a partir de la fecha límite de pago, para reclamar este derecho. En caso de no recibir el pago correspondiente, pueden acudir a las instancias laborales competentes para exigir el cumplimiento de esta obligación.