Un químico llamado DEHP, presente en plásticos como los tuppers, está relacionado con miles de muertes por enfermedades cardiovasculares a nivel mundial, según un estudio reciente.

Un químico comúnmente utilizado en los plásticos de los recipientes para alimentos, conocidos como “tuppers”, podría representar un riesgo serio para la salud humana. Investigadores publicaron en eBiomedicine un estudio que vincula al DEHP (di-2-etilhexilftalato), un compuesto utilizado para aumentar la flexibilidad y durabilidad de los plásticos, con más de 350 mil muertes por enfermedades cardiovasculares en 2018 alrededor del mundo.
Este análisis abarcó datos de salud y medio ambiente provenientes de 200 países y territorios, y encontró que el 13.5% de las muertes por enfermedades cardiovasculares en personas entre 55 y 64 años podrían estar relacionadas con la exposición a este tipo de ftalato.
Los ftalatos, llamados también “químicos omnipresentes”, se encuentran en numerosos productos cotidianos, como perfumes, juguetes, cosméticos, y diversos plásticos usados en la vida diaria. Lo preocupante es que estos químicos no permanecen fijos en los productos, sino que se liberan al medio ambiente y pueden ingresar al cuerpo humano por la inhalación o el consumo de alimentos contaminados.
Este hallazgo pone en alerta sobre la importancia de controlar y regular la exposición a estos compuestos químicos para proteger la salud pública a nivel global.
Un químico comúnmente utilizado en los plásticos de los recipientes para alimentos, conocidos como “tuppers”, podría representar un riesgo serio para la salud humana. Investigadores publicaron en eBiomedicine un estudio que vincula al DEHP (di-2-etilhexilftalato), un compuesto utilizado para aumentar la flexibilidad y durabilidad de los plásticos, con más de 350 mil muertes por enfermedades cardiovasculares en 2018 alrededor del mundo.Este análisis abarcó datos de salud y medio ambiente provenientes de 200 países y territorios, y encontró que el 13.5% de las muertes por enfermedades cardiovasculares en personas entre 55 y 64 años podrían estar relacionadas con la exposición a este tipo de ftalato.
Los ftalatos, llamados también “químicos omnipresentes”, se encuentran en numerosos productos cotidianos, como perfumes, juguetes, cosméticos, y diversos plásticos usados en la vida diaria. Lo preocupante es que estos químicos no permanecen fijos en los productos, sino que se liberan al medio ambiente y pueden ingresar al cuerpo humano por la inhalación o el consumo de alimentos contaminados.
Este hallazgo pone en alerta sobre la importancia de controlar y regular la exposición a estos compuestos químicos para proteger la salud pública a nivel global.