La Universidad Autónoma de Sinaloa implementó clases virtuales tras una jornada de violencia con enfrentamientos, asesinatos y bloqueos en al menos ocho municipios.

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) anunció la suspensión de clases presenciales a partir del martes 6 de mayo en ocho municipios del estado, debido a la ola de violencia que se desató el día anterior en distintas regiones de la entidad. Esta medida, que busca proteger la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo, afecta a planteles ubicados en Mocorito, Salvador Alvarado (Guamúchil), Angostura, Guasave, Sinaloa de Leyva, Navolato, Elota y Escuinapa.
El lunes 5 de mayo, Sinaloa vivió una de sus jornadas más violentas en lo que va del año, con al menos diez homicidios, múltiples enfrentamientos armados y bloqueos de carreteras provocados por presuntos integrantes del crimen organizado. Municipios como Culiacán, Escuinapa, Navolato y Mocorito registraron hechos graves como quema de vehículos, tiroteos y cierres totales de vialidades, provocando caos vial y temor generalizado entre la población.
La UAS informó que las clases continuarán de manera virtual en las zonas afectadas, permitiendo también que estudiantes de otras regiones donde no se suspendieron las actividades opten por no asistir sin que esto represente sanciones. A través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), la institución detalló que esta decisión fue tomada como medida preventiva ante el recrudecimiento de la violencia en varios puntos del estado.
Otras instituciones educativas, como la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO) y escuelas de nivel básico y medio superior, también suspendieron clases presenciales en municipios como Guasave, sumándose así a las acciones preventivas ante el temor de más hechos violentos.
Aunque la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa (SEPyC) no emitió una suspensión general de clases a nivel estatal, aclaró que se tomarían en cuenta las condiciones de seguridad específicas de cada plantel, especialmente en zonas donde se han registrado enfrentamientos y bloqueos en días recientes.
Uno de los incidentes más alarmantes ocurrió en la autopista Mazatlán-Culiacán, a la altura del kilómetro 101, donde tráileres fueron incendiados y atravesados en ambos sentidos, bloqueando completamente la circulación y generando gran tensión entre conductores. En Escuinapa, la carretera Escuinapa-Teacapán también fue escenario de violencia con la quema de dos camionetas y múltiples detonaciones de arma de fuego.
Estos acontecimientos forman parte de una escalada de violencia atribuida a pugnas internas dentro del Cártel de Sinaloa, tras la detención de Jesús “N”, alias “Chuy”, identificado como un presunto operador clave con orden de extradición a Estados Unidos. Este hecho habría intensificado las tensiones entre grupos rivales, derivando en actos de violencia coordinados en varias regiones del estado.
Las autoridades mantienen operativos de seguridad y presencia militar en los municipios más afectados para intentar restablecer el orden. Mientras tanto, la comunidad universitaria y el sector educativo en general se mantienen en alerta, esperando una pronta estabilización de la situación.