Ucrania Aumenta la Presión en Kursk con Ataques Aéreos y Nuevos Arsenales

Ucrania lanzó por primera vez cohetes británicos Storm Shadow contra Rusia, en medio de la escalada del conflicto, mientras que EE.UU. levantó la prohibición de suministrar minas antipersona al ejército ucranio.

En un contexto de creciente tensión, el ejército ucraniano lanzó este miércoles cohetes de crucero británicos Storm Shadow hacia objetivos militares en la región rusa de Kursk, marcando un significativo escalón en el conflicto. Esta ofensiva ocurre un día después de que el Ministerio de Defensa ruso confirmara el ataque a la región de Briansk con misiles Atacms de fabricación estadounidense. Mientras tanto, Estados Unidos ha decidido levantar la prohibición para que el ejército ucraniano utilice minas antipersona.

Las informaciones sobre estos sucesos han sido ampliamente difundidas por medios occidentales, aunque, notablemente, se basa en fuentes anónimas debido a la falta de declaraciones oficiales por parte de los gobiernos implicados. La cantidad exacta de misiles Storm Shadow lanzados no está clara; algunos informan de 14, mientras otros mencionan simplemente “una andanada”. Sin embargo, también se sugiere que se utilizaron misiles Scalp, el equivalente francés.

Estas acciones de Ucrania parecen ser precursantes a lo que se espera un “ataque aéreo significativo” por parte de Rusia en Kiev, lo que ha llevado a algunas embajadas occidentales a cerrar sus puertas como medida de prevención. 

En respuesta a las provocaciones, Serguei Naryshkin, director de la inteligencia exterior rusa, anunció que habrá represalias contra aquellos países que estén colaborando con Ucrania en el uso de armas de largo alcance. “Los intentos de algunos países de la OTAN de participar en estos ataques no quedarán impunes”, enfatizó Naryshkin en declaraciones a la revista National Defence.

El Kremlin observa este panorama con escepticismo, argumentando que, si las acusaciones son ciertas, demostraría que Estados Unidos y sus aliados están intentando hacer durar el conflicto. “No podemos saber cómo se ajustan estos rumores a la realidad, pero lo que es visible es que esta administración estadounidense parece estar interesada en prolongar la guerra”, comentó Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin, al referirse a la posible entrega de minas antipersona.

Cabe destacar que Ucrania es firmante del Tratado de Ottawa, que prohíbe el uso de minas, mientras que tanto Rusia como Estados Unidos nunca han ratificado dicho tratado. Según el Washington Post, Estados Unidos ha solicitado a Ucrania que utilice estas minas exclusivamente en su territorio y en zonas de combate deshabitadas. Además, se espera que las minas recibidas sean “no persistentes”, es decir, que cuenten con un mecanismo de autodestrucción que se active tras un tiempo de uso establecido.

614  Chihuahua sin Filtros

X