Apple y Meta fueron multadas por la Unión Europea por violar la Ley de Mercados Digitales, en medio de tensiones comerciales con EE.UU.

La Comisión Europea impuso una sanción económica de gran magnitud a dos de las compañías tecnológicas más influyentes del mundo: Apple y Meta. En una resolución histórica, el organismo regulador determinó que ambas empresas incumplieron disposiciones clave de la Ley de Mercados Digitales, norma que busca garantizar una competencia justa y la protección de los derechos digitales de los consumidores en el entorno europeo.
Apple, fabricante de los populares iPhone, deberá pagar una multa de 500 millones de euros tras haber sido señalada por prácticas anticompetitivas a través de su App Store. Según la Comisión, la empresa no permitió que los desarrolladores de aplicaciones informaran de manera gratuita a los usuarios sobre opciones alternativas fuera de la tienda digital oficial, obstaculizando así el acceso a servicios más económicos o distintos al ecosistema de Apple.
Por su parte, Meta —la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp— fue multada con 200 millones de euros. La sanción se deriva de su incumplimiento al no ofrecer una opción clara y accesible para que los usuarios puedan elegir un modelo de publicidad con un menor uso de sus datos personales, tal como exige la legislación europea.
Ambas empresas tienen un plazo de 60 días para acatar las disposiciones y realizar los ajustes correspondientes en sus plataformas. De no hacerlo, podrían enfrentarse a sanciones adicionales, según advirtió la Comisión Europea.
Las compañías reaccionaron rápidamente. Apple calificó la decisión como injusta, asegurando que limita la innovación y daña a los desarrolladores. Meta también expresó su desacuerdo y aseguró que ha trabajado para cumplir con las regulaciones europeas. La medida se da en un contexto tenso entre la Unión Europea y Estados Unidos, con el telón de fondo de la guerra comercial provocada por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, quien ha acusado a Europa de trato desigual hacia las tecnológicas estadounidenses.
La suma de las multas alcanza los 700 millones de euros, equivalentes a más de 15 mil 500 millones de pesos mexicanos, y marca un precedente importante en la regulación de gigantes digitales, en un continente decidido a frenar los abusos de mercado y proteger los derechos digitales de sus ciudadanos.