En 2023, 51,100 mujeres y niñas fueron asesinadas por familiares. Además, Gaza enfrenta inundaciones, Haití ve un aumento en el reclutamiento infantil y Nicaragua amplía el poder presidencial.

En 2023, aproximadamente 51,100 mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas o familiares a nivel mundial, lo que equivale a una muerte cada diez minutos. Según un informe de ONU Mujeres, el 60% de los homicidios de mujeres se cometen en el ámbito familiar, en contraste con solo el 12% de los homicidios de hombres. La Organización Mundial de la Salud revela que una de cada tres mujeres ha experimentado violencia física o sexual. África reporta las tasas más altas de femicidios, seguidas por América y Oceanía, mientras que en las Américas, las cifras no han mejorado desde 2010.»

En Gaza, medio millón de personas enfrentan graves riesgos debido a inundaciones, con la población sufriendo aún más tras las lluvias invernales. La portavoz de UNRWA describió las condiciones deplorables en las que viven las familias desplazadas, quienes carecen de refugio adecuado y ropa de invierno.
La situación en Haití es igualmente alarmante, con un aumento del 70% en el reclutamiento de niños por grupos armados en el último año, según UNICEF. La crisis de seguridad ha dejado a 1.2 millones de niños en Puerto Príncipe en riesgo de violencia, mientras que el número de menores expuestos a violencia sexual se ha multiplicado por diez.
Por último, en Nicaragua, una reciente enmienda constitucional ha otorgado al presidente Daniel Ortega un poder casi ilimitado, lo que ha generado preocupación entre expertos en derechos humanos. La reforma amplía su mandato y elimina restricciones que limitan la censura y la intervención militar en asuntos internos, amenazando así la separación de poderes y los principios democráticos.