Programa de Vivienda para el Bienestar beneficiará a miles de familias en Edomex

El Programa de Vivienda para el Bienestar en Edomex beneficiará a personas con bajos ingresos, madres solteras y adultos mayores, priorizando la justicia social.

Vivienda

Con el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda digna para quienes históricamente han sido excluidos del mercado inmobiliario formal, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, firmaron un convenio de colaboración para lanzar el Programa de Vivienda para el Bienestar en la entidad mexiquense. Este esfuerzo se realizará en coordinación con el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Como parte de este programa, se contempla la edificación de 71 mil viviendas nuevas a lo largo de la administración actual, posicionando al Estado de México como la entidad con el mayor número de viviendas proyectadas en el país. De estas, 35 mil estarán a cargo del INFONAVIT y 36 mil serán ejecutadas por la CONAVI, en una estrategia que busca atender el rezago habitacional y garantizar el derecho a la vivienda adecuada para las y los más necesitados.

El programa estará enfocado principalmente en personas que perciben entre uno y dos salarios mínimos, así como en grupos en situación de vulnerabilidad, incluyendo adultos mayores, madres solteras y habitantes de zonas de alto riesgo o con deficiencias en su infraestructura habitacional. Esta política pública busca atender a quienes han sido marginados de los esquemas tradicionales de financiamiento inmobiliario.

Durante 2025, se prevé la construcción de 7 mil 800 viviendas iniciales —6 mil por parte del INFONAVIT y mil 800 por la CONAVI— además de un ambicioso plan de regularización de 300 mil escrituras, lo cual permitirá dar certeza jurídica a las familias sobre la propiedad de sus hogares.

En esta estrategia también se cuenta con la participación activa de 70 municipios mexiquenses, que se encargarán de gestionar reservas territoriales adecuadas. Su colaboración será clave para asegurar entornos urbanos ordenados, con acceso a servicios básicos, infraestructura funcional y opciones de movilidad accesibles, fomentando un desarrollo urbano equilibrado.

La titular de SEDATU subrayó que el Estado de México encabeza la lista nacional en cuanto a créditos de vivienda autorizados en este sexenio, lo que refleja la importancia estratégica que tiene la entidad en las políticas de vivienda del Gobierno Federal. La gobernadora Delfina Gómez reafirmó que este programa no solo atiende una necesidad básica, sino que también representa una vía concreta para la construcción de comunidades más justas, equitativas y con mejor calidad de vida.

614  Chihuahua sin Filtros

X