Tentativa de transfeminicidio: agresión a Kendra Michelle moviliza a autoridades

La agresión a Kendra Michelle Vázquez será investigada como tentativa de transfeminicidio. La líder trans, herida con un desarmador, se encuentra estable. Karla Arvizo, presidenta del Comité de la Diversidad Sexual, exige justicia ante el aumento de agresiones en el estado.

La Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM) de Chihuahua investigará la agresión sufrida por Kendra Michelle Vázquez, líder de la comunidad trans, como un intento de transfeminicidio. Karla Arvizo, presidenta del Comité de la Diversidad Sexual, confirmó la información tras el violento incidente ocurrido la madrugada del 28 de noviembre.

Kendra se encuentra fuera de peligro y estable, a pesar de haber recibido una herida grave en el pecho causada por un desarmador, cuando un individuo la atacó al bajarse de un camión después de su jornada laboral. El ataque tuvo lugar en la colonia Vistas del Norte, donde la policía acudió tras recibir un reporte de una mujer herida.

Los agentes se entrevistaron con Kendra, de 50 años, quien mostró la herida en su pecho derecho. Fue trasladada a un hospital en un vehículo particular para recibir atención médica.

Karla Arvizo expresó su preocupación al enterarse de la agresión y se comunicó con la titular de la FEM, quien le confirmó que el caso sería tratado como un intento de transfeminicidio. Hasta el momento, no se ha aclarado el motivo del ataque, pero las autoridades están recopilando información para identificar al agresor.

La presidenta del Comité de la Diversidad Sexual también destacó que en lo que va de la semana, se han reportado dos agresiones contra miembros de la comunidad LGBTQ+. Uno de los casos es el de Marco Emmanuel Pérez Arvizo, encontrado sin vida el 24 de noviembre en el Ejido El Triunfo. A pesar de que inicialmente se intentó clasificar su muerte como un accidente por congestión alcohólica, los estudios forenses revelaron que había sufrido severos golpes.

Desde 2019, se han documentado 25 agresiones a integrantes de la comunidad de diversidad sexual en el estado, con el caso de Ariana Ponce siendo uno de los más notorios. Ariana fue asesinada en agosto de este año, y su caso se ha judicializado como un transfeminicidio, con un presunto responsable actualmente vinculado a proceso penal.

Karla Arvizo enfatizó que Chihuahua es uno de los estados con más crímenes de odio por motivos de diversidad sexual y reafirmó el compromiso de seguir luchando por justicia para la comunidad LGBTQ+.

614  Chihuahua sin Filtros

X