Chihuahua enfrenta brote de sarampión con 417 casos confirmados y una defunción

Hasta el 17 de abril se han registrado 417 casos de sarampión en Chihuahua, con 76 en la capital y una defunción; las autoridades instan a completar la vacunación y seguir medidas preventivas.

La Secretaría de Salud del estado de Chihuahua ha informado un alarmante aumento en el número de contagios de sarampión. Hasta el jueves 17 de abril se han confirmado 417 casos, junto con una defunción derivada de complicaciones asociadas a la enfermedad. En las últimas 24 horas se sumaron 17 nuevos contagios, lo que evidencia una tendencia creciente en la propagación del virus en la entidad.

El brote no se limita a una sola zona, ya que varios municipios se han visto afectados. Entre ellos, el municipio de Cuauhtémoc encabeza la lista con 199 casos, seguido por la capital de Chihuahua, que cuenta con 76 confirmados. Otros municipios afectados incluyen Riva Palacio (34), Ahumada (27), Namiquipa (21) y Ojinaga (16). Además, Juárez ha reportado 10 casos; Bachíniva, 7; mientras que Cusihuiriachi, Guerrero y Buenaventura han presentado 3 casos cada uno. Ascensión, Parral, Ocampo, Delicias, Bocoyna y Aldama suman 2 casos; y Janos, General Trías, Nuevo Casas Grandes y Galeana, 1 caso cada uno.

Ante esta situación, las autoridades sanitarias han emitido un llamado urgente a la población para extremar precauciones: se recomienda el uso de cubrebocas, gel antibacterial y evitar aglomeraciones, especialmente en áreas con alta incidencia de contagios. Asimismo, se enfatiza la importancia de completar el esquema de vacunación contra el sarampión, con un llamado especial a padres y madres para vacunar a niñas y niños de entre 5 y 9 años, quienes se encuentran entre los grupos de mayor riesgo.

La campaña de vacunación contra el sarampión está operativa en todo el estado, con dosis disponibles en centros de salud, clínicas del IMSS, ISSSTE y hospitales generales. Las autoridades de salud reafirman que, con la correcta vacunación, se puede proteger eficazmente a la población de esta enfermedad prevenible, al tiempo que se reducen los riesgos de complicaciones graves y muertes.

El aumento de los casos ha generado preocupación no solo por el impacto en la salud pública, sino también por el potencial sobrecargamiento de los servicios médicos y la necesidad de intensificar las medidas de control y prevención en toda la entidad.

614  Chihuahua sin Filtros

X