La prohibición de música que hace apología del delito busca erradicar la narcocultura; Bonilla afirma que Chihuahua está marcando el rumbo del país.

El presidente municipal de Chihuahua, Marco Bonilla, manifestó que la capital del estado está «dando norte a todo México», al referirse al impacto nacional que ha tenido la medida de prohibir en eventos públicos los llamados corridos que promueven la violencia o hacen apología del delito. La medida, implementada en Chihuahua, ha sido replicada en otras entidades del país, lo que, según el edil, confirma su eficacia y pertinencia.
Durante una entrevista reciente, Bonilla señaló que esta política pública no sólo busca limitar la difusión de contenidos que glorifican a los grupos criminales, sino también avanzar en la erradicación de conductas que refuerzan la narcocultura, la cual —dijo— ha permeado gravemente en diversas regiones de México. En ese contexto, subrayó que “es momento de avanzar y dar pasos firmes en la lucha contra todo aquello que normaliza la violencia”.
El alcalde enfatizó que esta acción va más allá de una simple restricción musical, pues representa un cambio cultural necesario para la formación de nuevas generaciones alejadas de la violencia. “Tenemos que erradicar tanto la música como los comportamientos que promueven la violencia. Estoy convencido de que este tipo de decisiones ayudarán a construir una sociedad más pacífica y un país mejor para todos”, declaró.
Bonilla celebró que otras ciudades hayan adoptado este modelo impulsado desde Chihuahua, lo cual —en su opinión— confirma que es posible trazar nuevas rutas de seguridad y cultura ciudadana desde el nivel municipal.