El Frente Frío 42 ocasionará ráfagas de viento superiores a 85 km/h y posibles tolvaneras en varios tramos carreteros del estado, con lluvias aisladas en el norte y oeste.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) ha emitido una alerta a la población debido a la entrada del Frente Frío número 42, que generará condiciones meteorológicas adversas a partir de este domingo 4 y durante el lunes 5 de mayo. Entre los principales efectos, destacan vientos muy fuertes con ráfagas que podrían alcanzar o superar los 85 km/h, además de posibles lluvias ligeras en regiones del norte, noreste y oeste del estado.
El domingo se presentará un ambiente inestable debido a la combinación de distintos sistemas atmosféricos, lo que favorecerá la presencia de ráfagas de viento intensas, particularmente en las zonas noroeste, oeste, suroeste y centro. Estas condiciones pueden dar lugar a tolvaneras en tramos carreteros como Chihuahua-Juárez, Janos-Flores Magón y Chihuahua-Jiménez, por lo que se pide tomar precauciones al transitar por dichas rutas.
En municipios como Janos, Casas Grandes, Madera, Gómez Farías, Cuauhtémoc, Chihuahua, Guachochi y Parral, entre otros, las ráfagas oscilarán entre los 65 y 75 km/h, mientras que en áreas como Guerrero, Carichí y Cusihuiriachi podrían superar los 85 km/h el lunes. Asimismo, se prevén tolvaneras en zonas como Casas Grandes, Ignacio Zaragoza, Guachochi y Camargo, aumentando el riesgo para la visibilidad en carretera.
Para el lunes, la llegada plena del Frente Frío 42 mantendrá los vientos fuertes, con rachas de hasta 75 km/h en un amplio número de municipios que incluyen a Bocoyna, Balleza, Nonoava, Riva Palacio, Gran Morelos, Santa Isabel y El Tule. Los caminos más afectados por las tolvaneras podrían ser los que conectan Chihuahua con Juárez, La Junta, Jiménez, Parral y la vía corta hacia este último.
Además del viento, el pronóstico incluye lluvias aisladas de entre 0.1 y 2 mm, que podrían estar acompañadas de descargas eléctricas e incluso caída de granizo. Las precipitaciones se esperan especialmente en Juárez, Ahumada, Guadalupe, Casas Grandes, Madera y Bocoyna.
La CEPC recomienda a la población extremar precauciones ante la posibilidad de objetos voladores, árboles caídos o afectaciones a estructuras débiles. Se aconseja asegurar techos ligeros, láminas, tinacos, y mantenerse informado mediante los canales oficiales para conocer cualquier cambio en las condiciones del clima.