Sheinbaum Devuelve Tierras a Comunidades Indígenas Rarámuri

Claudia Sheinbaum firmó decretos que devuelven tierras a comunidades rarámuri en Chihuahua, reafirmando derechos de propiedad y anunciando programas de apoyo para mujeres y estudiantes indígenas.

La presidenta Claudia Sheinbaum realizó un significativo viaje a la Sierra Tarahumara, en el Estado de Chihuahua, donde firmó dos decretos que devuelven los derechos de propiedad de la tierra a las comunidades indígenas de la región. Estos documentos reconocen la titulación de 693 hectáreas como propiedad comunal tradicional para Bosques de San Elías Repechique y 1.485 hectáreas para la comunidad indígena Guasachique.

“Regresamos las tierras a quienes les pertenecen”, afirmó Sheinbaum durante el evento, donde también anunció la ampliación de programas públicos destinados a beneficiar a las mujeres indígenas. Reconoció que no puede haber progreso si millones de personas continúan viviendo en la pobreza.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum había anticipado la firma de estos decretos, destacando el compromiso de su administración para reconocer a las comunidades originarias como “pueblos con plenos derechos”. Edna Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, también participó, asegurando el “legítimo reconocimiento” de la propiedad comunal tras siglos de despojo.

Además, la presidenta anunció programas de apoyo, incluyendo pensiones para mujeres indígenas de 60 a 64 años y becas para estudiantes de escuelas públicas. Sheinbaum enfatizó la importancia del trabajo doméstico realizado por las mujeres, resaltando que este es un reconocimiento a su esfuerzo histórico.

Criticando a gobiernos anteriores, Sheinbaum subrayó que el país está en una fase de transformación, donde se busca justicia para los pueblos originarios y se pone fin al despojo de sus tierras. “No puede haber avance en un país donde millones viven en la pobreza”, concluyó.

614  Chihuahua sin Filtros

X