Claudia Sheinbaum anunció que en 2025 promoverá una reforma para prohibir la siembra de maíz transgénico en México, tras un fallo a favor de Estados Unidos en una disputa sobre las restricciones impuestas. La presidenta enfatizó la necesidad de proteger la biodiversidad y trabajar en conjunto con el Congreso.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este sábado que en 2025 impulsará una reforma para prohibir la siembra de maíz transgénico en el país, tras la reciente decisión de un panel de resolución de controversias que falló a favor de Estados Unidos en una disputa sobre las restricciones impuestas por México al uso de este producto.
Durante un evento en Chihuahua, Sheinbaum expresó su desacuerdo con la resolución y aseguró que su administración trabajará junto al Poder Legislativo, donde su partido, Morena, tiene la mayoría junto con sus aliados del Partido del Trabajo y el Verde Ecologista. “El Congreso de México, con la ayuda de los senadores y diputados, dará la vuelta a esta resolución. Estoy segura de que en febrero se legislará para prohibir la siembra de maíz transgénico y proteger la biodiversidad de México”, afirmó.
Ambas cámaras del Congreso se encuentran actualmente en receso, y el próximo período ordinario de sesiones comenzará el 1 de febrero.
Las declaraciones de Sheinbaum se producen un día después de que el panel determinara que las restricciones impuestas por México durante el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador son incompatibles con las obligaciones de México bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que no estaban fundamentadas en evidencia científica. Estados Unidos había impugnado estas medidas, argumentando que limitaban el acceso de sus productos agrícolas al mercado mexicano.
CNN ha contactado a la Oficina de la Representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, para solicitar comentarios sobre las declaraciones de Sheinbaum y está a la espera de una respuesta. Por su parte, la Secretaría de Economía de México manifestó su desacuerdo con la resolución del panel, pero indicó que “respetará la determinación, ya que el sistema de solución de controversias del T-MEC es fundamental para el tratado”.
Diversos especialistas anticipan que la renegociación del T-MEC podría generar tensiones entre México y Estados Unidos cuando Donald Trump asuma nuevamente la presidencia estadounidense el 20 de enero.