La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, destacó que las finanzas sanas del estado se traducen en iniciativas que benefician a las familias chihuahuenses, durante la inauguración del Tercer Encuentro de Titulares de las Secretarías de Finanzas.

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, afirmó que las finanzas sanas del estado se traducen en iniciativas que benefician a las familias chihuahuenses. Esta declaración se dio durante la inauguración del Tercer Encuentro de Titulares de las Secretarías de Finanzas, titulado “Modelo Hacendario Estatal para la Cohesión Social”.
Campos explicó que el objetivo de estas iniciativas es asegurar que el presupuesto y los ingresos se dirijan a programas y proyectos que impacten positivamente a la población. En su mensaje de bienvenida, destacó que su administración ha logrado atender la pobreza y la desigualdad, gracias a una gestión financiera ordenada y disciplinada, incluso en el contexto del fenómeno del nearshoring.
La gobernadora subrayó la atención que han recibido las finanzas de Chihuahua por parte de calificadoras internacionales, lo que ha generado condiciones favorables para la inversión en el estado. También agradeció a la Embajada de la Unión Europea por su apoyo y expresó su disposición a recibir recomendaciones para mejorar la gestión institucional.
El secretario de Hacienda de Chihuahua, José de Jesús Granillo, mencionó que el encuentro permitirá analizar la aplicación de diversas potestades tributarias y modelos que mejoren la eficiencia recaudatoria. “La gestión de los recursos públicos es esencial para garantizar que cada peso se utilice de manera eficaz y con el mayor impacto posible”, añadió.
Este evento tiene como objetivo revisar los avances del modelo hacendario, definir planes de trabajo para 2025 y abordar temas clave relacionados con ingresos, gastos y transparencia. El Modelo Hacendario, que surgió en 2023 en Guanajuato, busca fortalecer ingresos, formalidad, calidad del gasto, transparencia y rendición de cuentas, al mismo tiempo que se implementan políticas públicas para reducir la desigualdad social.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Unión Europea y articula esfuerzos entre los estados, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el SAT, la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF), INDETEC, universidades y la participación activa de 29 estados y asociaciones civiles.
El evento también contó con la presencia del embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, y otros funcionarios de alto nivel, incluyendo 15 titulares de secretarías estatales de finanzas.