Una mujer fue vinculada a proceso en Chihuahua por el delito de falsedad ante la autoridad, tras ocultar información a la Fiscalía de la Mujer sobre el paradero de su hija, activando innecesariamente el Protocolo Alba.

La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia obtuvo la vinculación a proceso de Guadalupe G. Q., quien enfrentó cargos por el delito de falsedad ante la autoridad. La acusación se derivó de su participación en un caso que involucraba la desaparición de su hija menor de edad.
El caso se originó en octubre de 2024, cuando el DIF reportó la salida no autorizada de una adolescente de 14 años de un Centro de Asistencia Social en la colonia Robinson, Chihuahua. Ante la situación, se activó de inmediato el Protocolo Alba para su localización. Durante las investigaciones, el 14 de noviembre, la madre de la menor declaró a las autoridades que desconocía su paradero y aseguró que la última vez que la había visto fue en agosto del mismo año.
Sin embargo, las indagaciones ministeriales revelaron que la mujer había actuado con dolo, ya que en realidad sabía dónde estaba su hija. Testigos y material videográfico comprobaron que Guadalupe G. Q. había recogido a la menor y la llevó a la casa de un familiar, donde permanecía mientras se llevaban a cabo las acciones de búsqueda.
El Juez de Control del Distrito Judicial Morelos destacó que la conducta de la imputada era grave, pues al hacer un uso indebido de los protocolos de búsqueda, generó una afectación al interés superior de la adolescente y al orden público. Asimismo, criticó el hecho de que se haya recurrido a la colocación de pesquisas falsas, una acción que afecta la lucha contra la desaparición de mujeres y el trabajo de las autoridades en la búsqueda de personas que realmente están desaparecidas.
El juez también señaló que el Estado ha sido constantemente cuestionado por la falta de respuesta ante la desaparición de mujeres, por lo que es inaceptable que se haga un mal uso de los recursos destinados a esta problemática. Subrayó que el Derecho Penal interviene en estos casos para garantizar la protección de los derechos de las mujeres y evitar que se abuse de los mecanismos de búsqueda.
Cabe destacar que, conforme al marco legal vigente, la imputada se presume inocente hasta que se emita una sentencia condenatoria por parte de la autoridad judicial, de acuerdo con el artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales.