Impotencia y dolor: familias sólo piden un lugar donde llorar a sus desaparecidos

México enfrenta una crisis de desapariciones con más de 124,000 registros en el país. Los hallazgos de fosas clandestinas en Chihuahua y Jalisco han evidenciado la magnitud del problema y la impunidad que enfrentan las familias. Entre el dolor y la indignación, muchos ya no piden justicia, solo un sitio donde llorar a sus seres queridos.

llorar

La desaparición forzada sigue siendo una crisis en México, donde el número de víctimas sigue en aumento ante la falta de respuestas por parte de las autoridades. A la fecha, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) contabiliza más de 124,000 casos, reflejando la magnitud del problema y la desesperación de miles de familias que siguen en la incertidumbre.

El hallazgo constante de fosas clandestinas ha dejado al descubierto la violencia que impera en el país y la impunidad que rodea estos crímenes. Recientemente, en Chihuahua y Jalisco se encontraron sitios utilizados para el exterminio de personas. En la zona conocida como «El Willy», en Casas Grandes, Chihuahua, fueron localizados 56 cadáveres, mientras que en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, se descubrieron restos óseos y estructuras utilizadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para la desaparición de víctimas.

Ante esta crisis humanitaria, los familiares han salido a las calles a exigir respuestas. Sin embargo, muchos han llegado a un punto en el que ya no piden justicia, sino simplemente un lugar donde poder llorar a sus seres queridos. En Chihuahua, una joven que encontró los restos de su familiar expresó su dolor, pero por miedo a represalias no pudo mostrar su rostro ni manifestarse abiertamente.

El operativo en «El Willy» comenzó el 21 de enero de 2025 y concluyó el 14 de marzo. Durante las labores, peritos forenses, antropólogos y agentes de investigación procesaron 38 fosas clandestinas con cuerpos y fragmentos óseos. Los restos fueron trasladados a laboratorios en Ciudad Juárez para su análisis e identificación.

Mientras las búsquedas continúan en zonas aledañas, la incertidumbre y la desesperación siguen marcando la vida de miles de familias. Para ellas, la lucha ya no es solo por justicia, sino por la mínima certeza de saber dónde están sus seres queridos.

614  Chihuahua sin Filtros

X