Chihuahua registra 25 casos de sarampión, liderando a nivel nacional. La mayoría de los contagios son en comunidades menonitas. Las autoridades refuerzan la vigilancia y piden completar la vacunación.

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Chihuahua ha informado que la entidad ha alcanzado los 25 casos de sarampión, convirtiéndose en el estado con el mayor número de contagios a nivel nacional. Ante esta situación, se ha intensificado la implementación del cerco epidemiológico, especialmente en las comunidades menonitas de Cuauhtémoc, Namiquipa y Buenaventura, donde se ha concentrado el brote.
De los 25 casos registrados, 22 se han detectado en el municipio de Cuauhtémoc, 2 en Gómez Farías y 1 en Buenaventura. Las autoridades de salud han hecho un llamado a la ciudadanía para que complemente los esquemas de vacunación, sobre todo en menores de edad, como medida preventiva fundamental.
Leticia Ruiz González, directora de Prevención y Control de Enfermedades, ha explicado que todos los casos están relacionados con el brote originado en Texas, Estados Unidos. Para contener la propagación, se está llevando a cabo un monitoreo constante en todo el estado, con el objetivo de identificar y aislar de manera inmediata cualquier posible nuevo caso.
Además, las unidades de salud mantienen una vigilancia epidemiológica activa de otras enfermedades febriles exantemáticas, como la escarlatina, la varicela, el exantema súbito, la rickettsiosis, la mononucleosis infecciosa y el dengue, para descartar que se trate de sarampión.
Todos los hospitales y centros de salud del estado están trabajando en coordinación y enviando informes diarios para detectar posibles casos y aplicar las medidas necesarias para controlar la propagación del brote.