Arrestan a joven con fentanilo multicolor en frontera Texas-Chihuahua

CBP intercepta cargamento de fentanilo y metanfetamina en Fort Hancock y anuncia nueva ofensiva contra el contrabando de armas a México.

fentanilo

Una ciudadana estadounidense de 22 años fue detenida el pasado 30 de abril cuando intentaba cruzar la frontera entre Texas y Chihuahua con un cargamento de drogas compuesto por fentanilo multicolor y metanfetamina. El arresto ocurrió en el Puente Fronterizo de Fort Hancock, durante una inspección secundaria al vehículo Nissan Pathfinder que conducía la joven, quien viajaba sola.

La detención fue posible gracias a un agente canino especializado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), que detectó la presencia de narcóticos en el automóvil. Tras una revisión exhaustiva, los agentes localizaron 38 bultos ocultos en el tablero del vehículo: 34 con una sustancia similar a metanfetamina y cuatro con pastillas de fentanilo de diversos colores, una presentación especialmente peligrosa por su similitud con dulces o medicamentos legales.

La detenida fue puesta a disposición de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) para enfrentar cargos federales por intento de contrabando de sustancias controladas. Las autoridades destacaron que aunque Fort Hancock no es un punto con alto flujo vehicular, los oficiales se mantienen en estado de alerta constante ante posibles amenazas. “El próximo vehículo siempre puede representar un riesgo para la seguridad de nuestras comunidades”, expresó Eric Fernández, director del puerto Marcelino Serna.

En paralelo a este operativo, las autoridades estadounidenses anunciaron nuevas acciones coordinadas para enfrentar el tráfico ilegal de armas hacia México. Durante una conferencia de prensa, representantes de la CBP, Investigaciones de Seguridad Nacional, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y la Fiscalía del Distrito de Sonora, reafirmaron su compromiso de desarticular las redes de contrabando que nutren a los cárteles mexicanos.

Se enfatizó que el tráfico de armas no solo constituye un delito grave, sino que potencia la violencia en ambos lados de la frontera y fortalece a las organizaciones criminales y terroristas internacionales. Las autoridades coincidieron en que el combate a este fenómeno debe ser conjunto, a través del intercambio de inteligencia, operativos coordinados y sanciones más severas para quienes trafican con armamento.

Estas acciones se suman al esfuerzo de la administración estadounidense por contener la violencia transfronteriza, en momentos en que la presión política y social exige soluciones contundentes ante la creciente amenaza que representan tanto el tráfico de drogas como el flujo de armas hacia organizaciones criminales mexicanas.

614  Chihuahua sin Filtros

X