En 2024, Chihuahua reportó 545 suicidios, de los cuales el 81% fueron hombres. Las edades más afectadas oscilan entre los 15 y 34 años. Ciudad Juárez y Chihuahua lideran las cifras.

Durante el año 2024, el estado de Chihuahua registró un total de 545 suicidios, de los cuales 442 fueron cometidos por hombres y 103 por mujeres. Estas cifras reflejan una preocupante prevalencia de suicidios en la población masculina, representando el 81% del total de casos, mientras que el 19% restante corresponde a mujeres.
De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Salud y la Unidad de Estadística Criminal de la Fiscalía General del Estado, las cifras se mantuvieron estables a lo largo del año, con variaciones mensuales entre los 35 suicidios en febrero y los 59 en agosto, este último siendo el mes con mayor incidencia. En dicho mes, se reportaron 10 suicidios femeninos y 49 masculinos, en tanto que febrero fue el periodo con menor número de casos, con un total de 35, de los cuales 30 correspondieron a hombres y cinco a mujeres.
El análisis de los grupos de edad más afectados indica que el sector de entre 25 y 29 años fue el que presentó más suicidios, con un total de 75 casos, lo que representa el 13.8% del total. Le sigue el grupo de 15 a 19 años con 72 casos (13.2%) y el de 20 a 24 años con 70 casos (12.8%). En conjunto, las edades comprendidas entre los 15 y 34 años sumaron 272 suicidios, lo que representa casi la mitad del total de incidentes registrados en el estado.
En cuanto a la distribución por municipios, Ciudad Juárez encabezó la lista con 157 suicidios, seguido por Chihuahua con 133. Cuauhtémoc registró 38 casos, mientras que Guachochi reportó 24. Otros municipios con cifras destacables incluyen Bocoyna y Parral, con 15 casos cada uno; Delicias, con 13; y Aldama, Meoqui y Nuevo Casas Grandes, con nueve casos cada uno.