Las autoridades han intensificado los operativos contra la trata de personas en Ciudad Juárez, una de las zonas más vulnerables del estado de Chihuahua, con inspecciones en lugares clave para detectar posibles casos.

Ciudad Juárez continúa siendo una de las regiones con mayor vulnerabilidad en el estado de Chihuahua en lo que respecta a la trata de personas, un delito que afecta principalmente a mujeres y menores de edad. Ante esta situación, la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM) ha reforzado sus operativos en distintos puntos estratégicos de la ciudad con el objetivo de prevenir y detectar posibles casos.
De acuerdo con cifras oficiales, el estado de Chihuahua se encuentra en una posición crítica en cuanto a la incidencia de trata de personas a nivel nacional, con Ciudad Juárez entre las localidades con más reportes. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha advertido que la frontera norte es una de las principales rutas utilizadas para la explotación con fines sexuales y laborales, lo que hace aún más urgente la implementación de medidas de prevención y control.
En el más reciente operativo, la FEM, en coordinación con la Agencia Estatal de Investigación, llevó a cabo intervenciones en distintos puntos de la ciudad. Una de las inspecciones se realizó en una sala de masajes ubicada en la colonia Waterfill, donde se verificó la situación laboral de las trabajadoras. Posteriormente, se llevó a cabo una revisión en el Puente Internacional Paso del Norte, así como en un domicilio de la colonia Patria, el cual presuntamente operaba como una casa de citas clandestina.
Durante estos operativos, las autoridades entrevistaron a clientes y empleadas de los establecimientos con el propósito de obtener información relevante sobre posibles redes de trata. Además, se recabó material fotográfico que podría servir como evidencia en futuras investigaciones. Aunque en esta ocasión no se detectaron víctimas en flagrancia, la FEM continuará con las indagaciones para identificar cualquier indicio de explotación.
Más allá de la detección de casos, los operativos también buscan generar conciencia en la población sobre los riesgos y las formas en las que opera este delito. Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la trata de personas representa un negocio millonario a nivel global, con un alto porcentaje de víctimas menores de edad, lo que hace necesario reforzar las acciones para erradicar esta problemática.
Finalmente, la Fiscalía General del Estado reiteró el llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier situación sospechosa relacionada con la trata de personas. Las denuncias pueden realizarse a través de los canales oficiales, garantizando el anonimato y la seguridad de quienes brinden información clave para combatir este delito.