Cuaresma y mariscos: demanda de camarón y salmón disparan precios en Chihuahua

La venta de mariscos ha aumentado más del 50% en comparación con el año pasado, y se prevé que la tendencia continúe al alza con la llegada de Semana Santa. Comerciantes reportan incrementos en precios, especialmente en camarón y salmón esta cuaresma.

CUARESMA CHIHUAHUA

CHIHUAHUA, CHIH.- La comercialización de mariscos ha experimentado un crecimiento significativo en la capital del estado, con un incremento superior al 50% en comparación con el año pasado. Según comerciantes locales, este auge comenzó en diciembre y se ha mantenido hasta la fecha, con una expectativa de crecimiento aún mayor conforme se aproxime la Semana Santa.

En el establecimiento «El Charal», ubicado en la zona centro de la ciudad, señalaron que en 2024 las ventas fueron más bajas debido a diversos factores, pero que la tendencia actual es positiva. Otros negocios del ramo también han reportado un repunte en las ventas, lo que ha generado optimismo entre los comerciantes.

El aumento en la demanda también ha traído consigo un alza en los precios de algunos productos, especialmente el camarón y el salmón. El camarón coctelero, por ejemplo, ha pasado de costar 180 a 200 pesos por kilo, mientras que el salmón ha aumentado hasta 40 pesos por kilogramo en comparación con el año pasado. Pese a estos incrementos, el camarón sigue siendo uno de los productos más solicitados por los consumidores, junto con la mojarra, cuyo precio se ha mantenido estable.

Dependientas de otra pescadería, ubicada sobre la calle Gómez Moris, cerca del parque Urueta, explicaron que los precios en general han subido en promedio 5 pesos por kilo. También mencionaron que la demanda ha ido en aumento desde el inicio de la cuaresma, pero esperan que el pico de ventas se registre durante la Semana Santa.

Ante el consumo elevado de productos del mar, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido recomendaciones para evitar intoxicaciones alimentarias. Entre las principales medidas destacan la importancia de identificar productos frescos: los pescados deben tener ojos brillantes y salientes, carne firme y escamas brillantes; mientras que en el caso del camarón, pulpo y calamar, su color debe ser uniforme y su textura firme y elástica.

La Cofepris también subrayó la importancia de una correcta conservación y preparación de estos alimentos. Recomienda mantenerlos refrigerados o sobre hielo, asegurarse de una cocción adecuada para eliminar microorganismos y desinfectar utensilios y superficies antes de manipular los productos. Además, enfatizó la necesidad de lavarse las manos antes, durante y después de la preparación de los alimentos, con el fin de reducir el riesgo de enfermedades.

Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, se espera que las ventas de mariscos sigan en aumento, impulsadas por las tradiciones de consumo durante este periodo. Los comerciantes se preparan para atender la alta demanda, mientras que las autoridades recuerdan la importancia de tomar precauciones para garantizar un consumo seguro.

614  Chihuahua sin Filtros

X