La Sección 42 del SNTE realizó su propia marcha en la capital, exigiendo respeto laboral y mejoras urgentes en Pensiones Civiles del Estado.

En el marco de las conmemoraciones del Día del Trabajo, docentes afiliados a la Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) protagonizaron una manifestación independiente en la ciudad de Chihuahua, tomando distancia del desfile tradicional que cada año parte desde la Avenida Ocampo. Con pancartas en mano y consignas en voz alta, exigieron con firmeza respeto a sus derechos laborales y mejoras sustanciales en el servicio que brinda Pensiones Civiles del Estado.
El contingente se reunió en el cruce de las calles Deza y Ulloa para marchar rumbo a la Plaza del Ángel, justo frente al Palacio de Gobierno. El recorrido incluyó el paso por la Avenida Universidad y finalizó con el ingreso por la Calle 11. Durante su trayecto, los manifestantes enfatizaron sus demandas con frases como “¡Por nuestras bases, por nuestras pensiones, por la dignidad magisterial!”, reflejando el hartazgo acumulado por lo que consideran falta de atención institucional a sus necesidades.
A diferencia de otros sindicatos y grupos de trabajadores que se congregaron en el Monumento al Trabajo y avanzaron por el tradicional circuito de la Avenida Ocampo, Aldama y Niños Héroes, la Sección 42 optó por desmarcarse del desfile principal. Esta decisión evidencia una postura crítica y diferenciada respecto a la ruta oficial de celebración, en un intento por visibilizar de manera más directa sus exigencias particulares.
La principal preocupación expresada por los docentes gira en torno a la situación de Pensiones Civiles del Estado, cuyas deficiencias en el servicio médico y financiero han sido tema constante de reclamos. Además, señalaron el incumplimiento de acuerdos en materia sindical, particularmente en lo relativo a la entrega de plazas y la consolidación de bases laborales.
Hasta el momento, el Gobierno del Estado no ha respondido públicamente a los planteamientos realizados durante la marcha. Sin embargo, los representantes del magisterio aseguraron que continuarán con acciones de presión si no se da respuesta concreta a sus exigencias, lo cual podría derivar en futuras movilizaciones.
La marcha transcurrió en orden y sin incidentes mayores, aunque provocó retrasos y afectaciones temporales al tráfico vehicular en las avenidas por donde avanzó el contingente. La determinación de la Sección 42 por actuar de manera autónoma durante esta fecha emblemática dejó clara su inconformidad y su disposición a seguir luchando por lo que consideran derechos básicos no atendidos.
El contingente se reunió en el cruce de las calles Deza y Ulloa para marchar rumbo a la Plaza del Ángel, justo frente al Palacio de Gobierno. El recorrido incluyó el paso por la Avenida Universidad y finalizó con el ingreso por la Calle 11. Durante su trayecto, los manifestantes enfatizaron sus demandas con frases como “¡Por nuestras bases, por nuestras pensiones, por la dignidad magisterial!”, reflejando el hartazgo acumulado por lo que consideran falta de atención institucional a sus necesidades.
A diferencia de otros sindicatos y grupos de trabajadores que se congregaron en el Monumento al Trabajo y avanzaron por el tradicional circuito de la Avenida Ocampo, Aldama y Niños Héroes, la Sección 42 optó por desmarcarse del desfile principal. Esta decisión evidencia una postura crítica y diferenciada respecto a la ruta oficial de celebración, en un intento por visibilizar de manera más directa sus exigencias particulares.
La principal preocupación expresada por los docentes gira en torno a la situación de Pensiones Civiles del Estado, cuyas deficiencias en el servicio médico y financiero han sido tema constante de reclamos. Además, señalaron el incumplimiento de acuerdos en materia sindical, particularmente en lo relativo a la entrega de plazas y la consolidación de bases laborales.
Hasta el momento, el Gobierno del Estado no ha respondido públicamente a los planteamientos realizados durante la marcha. Sin embargo, los representantes del magisterio aseguraron que continuarán con acciones de presión si no se da respuesta concreta a sus exigencias, lo cual podría derivar en futuras movilizaciones.
La marcha transcurrió en orden y sin incidentes mayores, aunque provocó retrasos y afectaciones temporales al tráfico vehicular en las avenidas por donde avanzó el contingente. La determinación de la Sección 42 por actuar de manera autónoma durante esta fecha emblemática dejó clara su inconformidad y su disposición a seguir luchando por lo que consideran derechos básicos no atendidos.