Alertan por extorsiones con IA dirigidas a familias de desaparecidos

Inteligencia Artificial es usada para extorsionar a familias de personas desaparecidas; la CNB y la Segob llaman a denunciar ante la policía cibernética.

extorsion

Una alarmante modalidad de extorsión ha comenzado a afectar a familias de personas desaparecidas en México, a través del uso de programas de Inteligencia Artificial (IA), según advirtió recientemente la Secretaría de Gobernación (Segob). La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) también emitió una alerta sobre esta práctica, que representa un nuevo obstáculo para los colectivos de búsqueda que ya enfrentan múltiples adversidades en su labor.

Actualmente, México registra más de 122 mil personas desaparecidas o no localizadas, cifra actualizada hasta el 10 de marzo de 2025. Esta situación ha motivado incluso la intervención de organismos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Amnistía Internacional. Sin embargo, a la tragedia de la desaparición se suma ahora una amenaza digital que vulnera aún más a las familias afectadas.

El nuevo esquema delictivo involucra el uso de IA para crear videos falsos en los que supuestamente aparecen los familiares desaparecidos. Los criminales se aprovechan de las imágenes y datos difundidos por autoridades y colectivos de búsqueda en redes sociales y plataformas públicas. Mediante tecnología de inteligencia artificial, replican el rostro y la voz de las víctimas a partir de las fichas de búsqueda. Una vez generados los videos o audios falsos, estos son enviados a los familiares con mensajes en los que se exige una suma de dinero bajo la promesa de liberar al ser querido.

Además de los videos manipulados, los extorsionadores pueden enviar imágenes y grabaciones de voz igualmente falsificadas, incrementando así el sufrimiento y la confusión de las víctimas. Si bien la Comisión Nacional de Búsqueda no ha detallado el número de casos reportados bajo esta nueva modalidad, sí ha enfatizado la necesidad de que cualquier intento de extorsión sea denunciado de inmediato.

La CNB recomienda no compartir imágenes, audios ni datos personales de las personas desaparecidas en redes sociales, y limitarse a difundir únicamente los datos de contacto de las autoridades encargadas. En caso de recibir material sospechoso, se exhorta a la población a comunicarse con la policía cibernética al número 55 5200 9000 o marcar el 911 para levantar el reporte correspondiente.

En la Ciudad de México, las autoridades locales también han encendido las alertas sobre el uso indebido de la Inteligencia Artificial en contextos como amenazas, acoso, suplantación de identidad e incluso prácticas de sexting, lo que evidencia la creciente complejidad del delito digital y la necesidad de mecanismos de prevención y respuesta más efectivos.

614  Chihuahua sin Filtros

X