Maestros del SNTE protestaron en Chihuahua y otras entidades para exigir la abrogación de la Ley del 2007 y mejoras en el régimen de jubilación y pensiones.

Integrantes de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizaron una manifestación en la ciudad de Chihuahua, como parte de una jornada de protesta nacional, para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007 y una reestructuración del sistema de pensiones que los afecta desde su implementación.
La protesta se llevó a cabo en las oficinas sindicales ubicadas en la intersección de las avenidas Homero y Pascual Orozco, al norte de la capital del estado, donde decenas de docentes expresaron su rechazo a una legislación que consideran lesiva para sus derechos laborales y que ha precarizado sus condiciones de retiro.
Entre sus principales exigencias destaca la demanda de jubilación por tiempo completo de servicio, planteando 28 años de trabajo para mujeres y 30 para hombres como criterio suficiente para el retiro, sin condicionamientos adicionales. De igual manera, pidieron un cambio inmediato en el régimen de pensiones, que sustituya el actual esquema basado en cuentas individuales.
Los maestros también solicitaron la eliminación del uso de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) como referencia para calcular pensiones, y exigieron que los descuentos se realicen sobre el salario base y no sobre el salario integrado, argumentando que esto afectaría positivamente el monto de sus pensiones al momento de jubilarse.
Esta movilización se replicó en varias entidades del país, con epicentro en el Zócalo capitalino de la Ciudad de México, donde docentes de distintas secciones sindicales unificaron su voz para exigir un trato más justo y digno para los trabajadores de la educación.
Los manifestantes indicaron que mantendrán la presión hasta que sus demandas sean escuchadas y atendidas por las autoridades correspondientes, subrayando que sus exigencias no son nuevas, pero han sido ignoradas durante años.