Memes, confusión y alerta presidencial: así se vivió el Simulacro Nacional 2025

La nueva alerta sísmica en celulares activada durante el Simulacro Nacional 2025 generó reacciones, memes y confusión entre usuarios de redes sociales.

Memes

Este martes 29 de abril, a las 11:30 de la mañana, se activó la alerta sísmica en once estados del país como parte del primer Simulacro Nacional 2025, generando una ola de reacciones y memes en redes sociales. El evento, que emuló un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, no solo sirvió como ejercicio de prevención, sino también como un momento viral por la forma en que fue recibido el nuevo sistema de alerta en dispositivos móviles.

Memes

Muchos ciudadanos se sorprendieron al escuchar por primera vez el sonido de la alerta directamente en sus teléfonos, acompañado de un mensaje que decía: “Alerta presidencial 2025-04.29 11:30 Simulacro de Sismo”. Aunque las autoridades habían advertido previamente del simulacro, una parte de la población fue tomada por sorpresa, lo que generó confusión, risas nerviosas y una avalancha de publicaciones en redes sociales con frases como: “Se me olvidó que había simulacro y salí corriendo”, o “Le pregunté a mi ex si sintió el temblor”.

El tono inusual del mensaje, etiquetado como “alerta presidencial”, también fue objeto de críticas y bromas. Algunos usuarios cuestionaron si ese era el término más apropiado, mientras que otros lo interpretaron como un anuncio político más que como una medida de protección civil. A pesar de ello, el sonido logró cumplir su propósito al alertar efectivamente en los dispositivos móviles compatibles sin necesidad de conexión a internet ni aplicaciones especiales.

La alerta se activó exclusivamente en Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, estados cercanos al epicentro simulado. En el resto del país, se realizaron simulacros adaptados a riesgos regionales, reforzando así la cultura de la prevención.

En la Ciudad de México, además de la alerta en celulares, se activaron los altavoces ubicados en las 16 alcaldías. Las autoridades recordaron a la ciudadanía que si alguna alarma no funcionó correctamente, debe reportarse al 911 o mediante las redes oficiales del C5 capitalino.

Más allá de los inconvenientes, el simulacro dejó en claro que la tecnología móvil puede ser una herramienta útil para alertar a la población ante posibles desastres naturales, aunque también evidenció la necesidad de continuar informando y educando sobre este tipo de ejercicios preventivos.

614  Chihuahua sin Filtros

X