Carriles más estrechos en avenidas como R. Almada y Canal buscan reducir accidentes en Chihuahua, informó el IMPLAN, al presentar nuevas medidas de seguridad vial y movilidad metropolitana.

El Instituto Municipal de Planeación Integral (IMPLAN) anunció una serie de medidas enfocadas en mejorar la seguridad vial en Chihuahua, entre las que destaca la reducción del ancho de carriles en avenidas de alta velocidad como el periférico R. Almada y prolongación Teófilo Borunda, conocida también como Canal. Esta estrategia tiene como objetivo disminuir los accidentes viales y atropellos que han sido recurrentes en estas zonas, especialmente en la región del Reliz.
Alondra Martínez Ayón, directora del IMPLAN, explicó que diversos estudios recientes revelan un comportamiento alarmante de los conductores, quienes suelen exceder los límites de velocidad. En respuesta, se actualizaron las normas relacionadas con el diseño vial, incluyendo la NOM sobre el ancho de carriles, la ampliación de banquetas y la integración de mobiliario urbano que promueva un entorno más seguro para los peatones.
La directora señaló que, aunque muchas avenidas ya están construidas, las adecuaciones pueden hacerse simplemente con pintura para redefinir los carriles y limitar la velocidad. Esta solución ha sido eficaz en otras ciudades y ahora se implementará también en Chihuahua para disminuir tanto la velocidad de los vehículos como la frecuencia de accidentes.
Entre las acciones inmediatas se encuentra la intervención de cuatro cruceros prioritarios donde se ampliarán banquetas y se reducirá el ancho de los carriles. Estas zonas son: Avenida Tecnológico frente al Bachilleres 8, frente a Cinépolis Vallarta, frente al Panteón San José, y en Avenida Ocampo frente a la Clínica 33 del IMSS. Dos de estos puntos comenzarán obras este año, con presupuesto ya en gestión.
Además, el IMPLAN trabaja para mejorar el desfogue vehicular de la zona del Reliz, donde se construirá infraestructura como la pavimentación de nuevas avenidas que conecten hacia el norte y sur. Se busca también que los fraccionamientos contribuyan con la ejecución de calles en sus accesos. La falta de vías estructuradas en paralelo al crecimiento urbano ha generado una saturación notable, sobre todo en Teófilo Borunda.
La planeación no se limita al municipio de Chihuahua. Se presentó el Plan Sectorial de Movilidad Metropolitano que abarca también Aldama y Aquiles Serdán. Este análisis se realizó usando big data, lo que permitió identificar los patrones de movilidad diarios de miles de personas a partir de la ubicación de sus dispositivos móviles. Esta herramienta ayuda a definir dónde construir glorietas, semáforos y zonas de resguardo peatonal en vialidades amplias.
Del mismo estudio surgieron tres nuevos proyectos de puentes propuestos por el alcalde Marco Bonilla: Canal con Periférico de la Juventud, Carretera Aldama con Avenida Fuerza Aérea, y Avenida Los Nogales sobre Las Industrias. Estos no fueron seleccionados al azar, sino por ser puntos de mayor aforo vehicular, de acuerdo con el análisis técnico.
En cuanto al transporte público, el plan contempla reforzar el sistema Bowi con rutas troncales por avenidas clave como Homero, Tecnológico, Periférico de la Juventud y 20 de Noviembre. Las rutas alimentadoras conectarán con municipios vecinos, fortaleciendo la movilidad regional.
Por último, se analizan propuestas para fomentar el uso compartido de vehículos entre funcionarios públicos, con incentivos como estacionamientos preferenciales. La intención es consolidar un sistema de carpooling eficiente como parte del compromiso del municipio con una movilidad sostenible y segura para todos.