Mujeres rarámuri presentan vasos decorados en Festival de Culturas

Artesanas rarámuri utilizarán material reciclado para decorar vasos de cristal con técnicas inspiradas en vitrales, los cuales estarán a la venta en el Festival de Culturas del 10 al 13 de abril.

rarámuri

Mujeres de comunidades rarámuri han puesto en marcha un proyecto artesanal en el que decorarán vasos de cristal con material reciclado, con el doble propósito de generar ingresos para sus comunidades y preservar su arte tradicional.

La iniciativa cuenta con el respaldo de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas, el Fondo para el Desarrollo Artesanal de Chihuahua (Fodarch) y otras instancias estatales y municipales, que firmaron un convenio para fomentar la inclusión económica y cultural de los pueblos originarios.

Las piezas decoradas se presentarán al público durante el Festival de Culturas, que tendrá lugar del 10 al 13 de abril en la Plaza del Ángel. Posteriormente, los vasos serán comercializados en los centros Fodarch del estado y el municipio, con el fin de seguir generando recursos para las artesanas.

El diseño de los vasos estará inspirado en una técnica similar a la de los vitrales, con una imagen simbólica de una mujer iluminada por el sol, evocando el emblemático corrido de Chihuahua. Además de la venta directa, organizaciones civiles apoyarán el proyecto mediante la donación de materiales, asegurando así su continuidad.

El convenio fue formalizado con la participación de Enrique Alonso Rascón Carrillo, Secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas; Liliana Terrazas, Directora de FODARCH; Fernanda Bencomo, Directora del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; y Mónica Meléndez, Directora del Instituto Municipal de las Mujeres.

La empresa SILICE será la encargada del reciclaje del vidrio, mientras que la artista plástica Gabriela Esparza brindará asesoría a las artesanas rarámuri en la aplicación de las técnicas de decoración, fortaleciendo así sus conocimientos y habilidades en el ámbito artístico.

Este proyecto representa un esfuerzo significativo para la preservación de las tradiciones indígenas y la promoción del arte sustentable, al tiempo que brinda nuevas oportunidades económicas a las mujeres rarámuri.

614  Chihuahua sin Filtros

X