Las multas viales en Chihuahua para 2025 estarán basadas en las Unidades de Medida y Actualización (UMA). Estas determinan las sanciones según infracción, con tarifas adaptadas a las UMAs vigentes.

A partir del 2025, las multas por infracciones de tránsito en el estado de Chihuahua continuarán calculándose con base en el valor de las Unidades de Medida y Actualización (UMA), según lo informado por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. Aunque el valor actualizado de las UMAs para este año aún no ha sido oficializado, ya se han determinado las tarifas aproximadas para las diferentes categorías de infracciones.
Las sanciones varían dependiendo de la falta cometida, y están divididas en ocho principales categorías: estacionamiento, acondicionamiento vehicular, requisitos legales de circulación, disposiciones ecológicas, obligaciones y prohibiciones de los conductores, circulación, accidentes y manejo, así como diversas infracciones.
Por ejemplo, estacionarse en zonas prohibidas podría costar entre 3 y 6 UMAs, mientras que infracciones más graves, como manejar en estado de ebriedad en tercer grado, alcanzan de 81 a 100 UMAs. Asimismo, sanciones por manejo irresponsable, como participar en carreras callejeras o transportar mascotas en compartimentos inadecuados, oscilan entre 11 y 21 UMAs.
El valor de las UMAs, actualizado anualmente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), es el principal indicador para calcular los montos. En los próximos días se espera que se anuncie el nuevo monto, lo cual podría modificar las tarifas definitivas.
Este esquema busca garantizar un marco normativo que incentive el cumplimiento de las normas viales, promoviendo un tránsito más seguro y responsable en la entidad. Conductores y peatones deben estar atentos a los cambios para evitar infracciones y mantenerse informados sobre las regulaciones vigentes.