México enfrenta dificultades para cumplir con el pago de agua a Estados Unidos debido a la sequía que mantiene las presas de Chihuahua por debajo del 40% de su capacidad, según el exdirector de Conagua.

José Luis Luege Tamargo, exdirector de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha declarado que México no cuenta con suficiente agua para cumplir con el tratado de entrega de agua a Estados Unidos. Esta situación se debe a la sequía que ha afectado al estado de Chihuahua, dejando las presas con niveles críticos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles si México no entrega el agua correspondiente a Texas, como lo establece el Tratado de Aguas de 1944. Trump acusó a México de «robar» el recurso a los agricultores del estado fronterizo, señalando una deuda de aproximadamente mil millones 524 mil metros cúbicos.
Luege Tamargo respondió que Trump está «mal informado» sobre el tratado, ya que las actas permiten negociar entregas diferidas en el siguiente quinquenio 2025-2030. Además, destacó que la sequía de 2023 ha dejado las presas en Chihuahua por debajo del 40% de su capacidad, lo que impide cumplir con la entrega de agua.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que envió una propuesta al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, que incluye acciones de corto plazo respecto a la deuda de agua. Según un reporte de Conagua, las presas La Boquilla y Las Vírgenes presentan niveles de llenado del 14.9% y 11.7%, respectivamente, lo que refleja la gravedad de la situación hídrica en la región.