La declaración anual del SAT es obligatoria para muchas personas físicas, y no presentarla antes del 30 de abril puede derivar en fuertes multas y sanciones.

La fecha límite para que las personas físicas presenten su declaración anual de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) correspondiente al ejercicio fiscal 2024 es el próximo 30 de abril de 2025. Este proceso es obligatorio para aquellos contribuyentes que durante el año anterior hayan generado ingresos por actividades empresariales, profesionales u otros conceptos establecidos por la ley fiscal.
La declaración anual permite informar al SAT cuánto se percibió durante el año y cuál es la parte correspondiente a impuestos. Sin embargo, no cumplir con esta obligación en tiempo y forma puede resultar en diversas consecuencias, entre ellas, la imposición de multas económicas significativas.
Según lo establecido en el artículo 82 del Código Fiscal de la Federación, quienes no presenten su declaración pueden enfrentar sanciones que van desde los $1,810 hasta los $44,790 pesos, dependiendo del tipo y número de obligaciones incumplidas. Por ejemplo, cada obligación fiscal omitida puede costar hasta $22,400 pesos, mientras que declarar fuera de plazo por internet puede implicar una sanción de hasta $36,740 pesos. Además, no informar compensaciones puede derivar en una multa de hasta $34,350 pesos.
Adicionalmente, los contribuyentes que no cumplan pueden recibir una opinión negativa en la Constancia de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales, documento clave para trámites gubernamentales o comerciales. También se exponen al cobro de recargos y actualizaciones por impuestos pagados fuera de tiempo y a la posible inhabilitación del Certificado de Sello Digital, necesario para emitir facturas electrónicas.
La obligación de presentar declaración anual aplica, entre otros, a quienes hayan percibido ingresos mayores a $400,000 pesos anuales por concepto de salarios, ingresos de dos patrones distintos, rentas de inmuebles, jubilaciones, pensiones, premios, o intereses financieros que superen los $100,000 pesos anuales.
El periodo que se declara corresponde al año fiscal 2024, es decir, del 1 de enero al 31 de diciembre del año pasado. Por ello, es importante que las personas físicas revisen si están obligadas a declarar y, de ser así, lo hagan antes del 30 de abril para evitar complicaciones legales y económicas.