Fiscalía Noroeste informó la identificación de 24 personas localizadas en fosas clandestinas de El Willy, en Casas Grandes, durante reunión con familias de desaparecidos.

La Fiscalía de Distrito Zona Noroeste sostuvo una reunión informativa con familiares de personas desaparecidas, en la que presentó avances importantes sobre la identificación de restos humanos encontrados en fosas clandestinas del poblado conocido como El Willy, ubicado en el municipio de Casas Grandes. Esta sesión forma parte de una estrategia permanente para mantener el diálogo abierto con las víctimas indirectas y brindar información clara sobre los procesos en curso.
El fiscal de distrito, Alejandro Vargas, encabezó el encuentro, acompañado por representantes de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVE), peritos de Servicios Periciales y organizaciones defensoras de derechos humanos. Durante la sesión, se informó que hasta el momento se han logrado identificar y entregar los restos de 24 personas —21 hombres y 3 mujeres— exhumadas en el sitio desde su descubrimiento en 2021. Las identificaciones fueron posibles gracias a análisis genéticos, estudios antropológicos y comparaciones odontológicas, realizados en laboratorios forenses especializados y certificados.
Las autoridades destacaron que estos avances han sido posibles gracias a la colaboración de familiares, quienes proporcionaron perfiles genéticos, y al trabajo conjunto con colectivos de búsqueda y organismos civiles. El fiscal Vargas enfatizó que el acompañamiento a las familias no solo debe ser legal, sino también humano, reiterando el compromiso institucional para continuar con estas tareas hasta esclarecer todos los casos posibles.
En la reunión, también se reconoció el papel esencial que desempeñan las organizaciones de la sociedad civil, las cuales han sido clave en la localización de estos espacios de exterminio. La comunicación constante entre autoridades y colectivos ha permitido mantener la confianza y asegurar un seguimiento más puntual a cada caso.
El sitio conocido como El Willy fue ubicado en 2021 tras labores de inteligencia, denuncias anónimas y el uso de herramientas tecnológicas aplicadas en terreno. Desde entonces, los trabajos de exhumación y análisis han representado una prioridad para las instituciones forenses y de atención a víctimas.
Si bien las familias presentes agradecieron la disposición de las autoridades para sostener este tipo de encuentros, también insistieron en la urgencia de acelerar los procesos periciales, así como en la necesidad de aumentar el personal especializado en identificación forense, debido a la gran cantidad de casos aún sin resolver en el noroeste del estado de Chihuahua.